GU-RU-ZU. Me gusta pronunciarte. Comienzas como algo que gorgotea en la garganta, ronroneas reconfortante y terminas susurrante como un secreto, como lo dicho suave y con amor desde la cercanía. Tus letras caminan entre el “nosotras, nosotros” y el “tú”, entre el “¿qué deseas?”, y el “gracias por atenderme”. Podrías provenir de muchos lugares lejanos, pero eres de ese euskera con el que amama te ofrece goxua, mamia o pantxineta.
GURUZU viene del euskalki vizcaíno Zerguruzu? Zergura dozu? = ¿Qué deseas? ¿Qué quieres? Es un término muy utilizado en Bizkaia, incluso si no hablas euskera, por lo que tiene un carácter local, pero con cierta evocación sonora a país extranjero. Al ser una contracción de una expresión más larga, tiene cierto grado de abstracción, que ayuda a usarlo como un nombre propio. Posee una sonoridad interesante por repetición de la “u”. Contiene la palabra “gu”=“nosotras, nosotros” y la palabra “zu”= tú, que permite un relato poético en relación a la función social del restaurante. Alude al “querer” al “desear”, en relación a la comida, pero también podría vincularse con deseos más vitales y sociales. Mezclando los significados de “gu” “gura” y “zu” de otra manera también te podría llevar a la idea de “Te queremos a ti”.
El nuevo edificio EDE contará con un restaurante, abierto a todas las personas y entidades.
GURUZU nace como un espacio de encuentro social e innovador de oportunidad para abrirnos y relacionarnos en torno a actividades sociales, culturales, comunitarias y a una alimentación local, casera, de calidad, segura y centrada en las personas.
- GURUZU invita a permanecer, a participar, a disfrutar de compañía, a sentirlo como algo propio disfrutando de un entorno amable, apetecible, atractivo, respetuoso, dignificador y normalizador.
- GURUZU se presenta como instrumento de integración, que se desarrolla en dos vertientes complementarias y sinérgicas;
- Por un lado, un restaurante gestionado por Suspertu SL, la empresa de inserción laboral de EDE, que potencia el desarrollo personal y laboral de cada una de las personas trabajadoras, cuyo objetivo es la creación de un espacio donde puedan compartir mesa personas de distintos perfiles con realidades sociales dispares.
- Por otro, mediante una agenda cultural con un modelo centrado en la persona y en la relación, que potencia la sostenibilidad, la creatividad, el desarrollo comunitario, y que aboga por el encuentro, la hibridación de públicos y la ruptura de estereotipos.
GURUZU es legado, seña de identidad, presente y futuro de EDE.
¿Es posible construir un mundo más justo a través de la alimentación? ¿Puede la gastronomía ayudarnos a avanzar hacia esa sociedad en la que nadie se quede atrás? ¿Cabe pensar en una cocina social, que sirva también para la inclusión y la convivencia plena?
GURUZU nace para ser un referente de impacto social, porque queremos cambiar el modo en que entendemos algo tan sencillo como comer, tomar algo y compartir la vida.
GURUZU redefine la restauración social, creando un espacio donde la inclusión, la dignidad y la excelencia gastronómica convergen para crear algo nuevo: un restaurante y un espacio de verdadero encuentro y reconocimiento, donde todas las personas tienen una mesa.
El café por la mañana, un lugar tranquilo para comer, el espacio para charlar con quienes ya conoces y con quienes podrías conocer. GURUZU es un sitio «normal» para quienes están fuera de lo que el resto considera normalidad, y es también un sitio excepcional, porque aquí todo el mundo puede disfrutar de una comida de calidad, tanto quienes pueden pagarla como quienes no. Aquí la experiencia gastronómica es de calidad, elaborada por personas que han recorrido un largo camino de inclusión social para ofrecer mimo y profesionalidad.
Estamos en el nuevo edificio EDE, un entorno renovado por dentro y por fuera para el ecosistema de la innovación social.
Desde el centro de Bilbao, seguimos fieles al legado original del edificio histórico de Apostólicas y actualizamos la apuesta por la comunidad, las personas y su dignidad.
No nos conformamos con dar comidas: queremos crear oportunidades.