Un espacio innovador en el centro de Bilbao donde comer y encontrarse, abierto a la comunidad y gestionado por nuestra empresa de inserción social.

Restaurante social

guruzu-home
  • GURUZU nace como un espacio de encuentro social e innovador de oportunidad para abrirnos y relacionarnos en torno a actividades sociales, culturales, comunitarias y a una alimentación local, casera, de calidad, segura y centrada en las personas.
  • GURUZU invita a permanecer, a participar, a disfrutar de compañía, a sentirlo como algo propio disfrutando de un entorno amable, apetecible, atractivo, respetuoso, dignificador y normalizador.
  • GURUZU se presenta como instrumento de integración, que se desarrolla en dos vertientes complementarias y sinérgicas;

– Por un lado, un restaurante gestionado por Suspertu, la empresa de inserción laboral de EDE, que potencia el desarrollo personal y laboral de cada una de las personas trabajadoras, cuyo objetivo es la creación de un espacio donde puedan compartir mesa personas de distintos perfiles con realidades sociales dispares.

– Por otro, mediante una agenda cultural con un modelo centrado en la persona y en la relación, que potencia la sostenibilidad, la creatividad, el desarrollo comunitario, y que aboga por el encuentro, la hibridación de públicos y la ruptura de estereotipos.

GURUZU es legado, seña de identidad, presente y futuro de EDE.

CONCEPTOS asociados a GURUZU:

– Ruptura con el concepto de comedor social asistencialista.
– Comida como experiencia más allá de atención a las necesidades primarias.
– Espacio de encuentro, abierto al entorno, para estancias cortas y largas. Compartir, no solo mesa.
– Acogedor. Invita a estar. No tienes porque consumir, ni venir a trabajar, ni a un curso…
– Centralidad en las personas. Provocar encuentro.
– Atiende a personas con un modelo centrado en la persona y en la relación.
– Seña de identidad. Teniendo en cuenta la herencia de la historia, pero trayéndola a una lectura actual que se integre en la sociedad.
– Sin distinción de clases en función de lo que pagas (más o menos cantidad).
– Hibridación de público. Rompiendo estereotipos y creencias a favor de la inclusión.
– Atiende a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
– Modelo con plantilla en desarrollo, donde se valora el proceso de aprendizaje y también el resultado.
– Acompañamos en el crecimiento laboral.
– Permiso al error, potenciar la creatividad y la sostenibilidad.
– Nuevo concepto de hostelería. Menos jerarquía y más organización de funciones.
– Sostenible, Km 0, local Desperdicio cero.
– Fomenta el desarrollo comunitario.
– Escucha y atiende las necesidades de su entorno.
– Permiso y derecho para que la sociedad (Barrio- Bilbao) demande que se cubran las necesidades que una comunidad diversa y plural tiene.
– Proyecta la imagen externa moderna, atractiva y abierta de la EDE.
– Dispuesta a ceder espacio.

¿Por qué GURUZU?

“Me gusta pronunciarte. Comienzas como algo que gorgeaen la garganta, ronroneas reconfortante y terminas susurrante como un secreto, como lo dicho suave y con amor desde la cercanía. Tus letras caminan entre el “nosotra,nosotros” y el “tú”, entre el “¿qué deseas?”, y el “gracias por atenderme”. Podrías provenir de muchos lugares lejanos, pero eres de ese euskera con el que amama te ofrece goxua, mamia o pantxineta”.

GURUZU:

Viene del vizcaíno “Zerguruzu? = Zergura dozu? = ¿Qué deseas? ¿Qué quieres? Al ser una contracción de la expresión más larga tiene cierto grado de abstracción que ayuda a usarlo como un nombre propio.

  • Posee una sonoridad interesante por repetición de la “u”.
  • Contiene la palabra “gu”= “nosotras, nosotros” y la palabra “zu”= tú que permite un relato poético en relación a la función social del restaurante.
  • Alude al “querer” al “desear”, en relación a la comida, pero también podría vincularse con deseos más vitales y sociales.
  • Mezclando los significados de “gu” “gura” y “zu” de otra manera también te podría llevar a la idea de “Te queremos a ti”.
  • Cambiando el acento suena cercano a nombres de otros territorios como Iguazú, Gurugú…, pero a la vez es un término muy conocido en vizcaíno, incluso si no hablas euskera, por lo que tiene un carácter local, con cierto toque a país extranjero.